3 cuotas sin interés.
15% off por transferencia.
Envios a todo el pais

Crear hábitos

Un momento de música y mimos cada día es mucho más que un momento de música y mimos. Es un hábito que le aportará calma y confianza a la personalidad de tu bebé. 

Con el Arrullo te invitamos a crear hábitos de música y sentidos con tu bebé.

Que su melodía los abrace un ratito cada día, y aproveches su sonar para crear momentos de masajes, mimos, conexión visual, sonrisas.

La suma de estos pequeños rituales cotidianos le aportarán calma y confianza a tu bebé.

El mejor regalo: un linda infancia

El mejor regalo que podés hacerle es una linda infancia, y para ello: tu tiempo. 

Tu voz en calma, en sonrisas y ojos que miran a los ojos, son su mejor mimo para el alma. Siempre hay tiempo para eso. No podemos agregarle horas al dia, pero no perdamos momentos únicos con nuestros bebés. Desconectar, crear intimidad.  

Una infancia con música, dura toda la vida.

Cambia, todo cambia

Dicen que cuando un bebé llega a nuestras vidas, todo cambia.

Por seguro que cambian rutinas y dinámicas familiares. Cambian prioridades, elecciones, puntos de vista. Cambian los muebles de lugar. Los horarios. El volúmen de la música. Y nosotros también cambiamos.

Con la llegada de un bebé nos volvemos más sensibles, miramos más para adentro, atentos a lo que nos pasa. Aprendemos a leer miradas y a hablar con sonrisas. A escuchar atentamente, a alentar sinceramente, a felicitar.

La llegada de un bebé a nuestras vidas nos sumerge en un mundo de ternura que nos desborda, que nos despierta los sentidos constantemente. Nos mueve fibras que no sabíamos ni que existían. Olores, sentidos, mimos, canciones. Miradas de amor incondicional.

Detengámonos en esa versión de nosotros mismos.

Nota mental: de tu calma, la calma de tu bebé. Ellos perciben todo. No sabemos cómo lo hacen, pero se dan cuenta incluso antes que nosotros. En tiempos de incertidumbres, no pierdas la mirada y poné especial cuidado en tu interioridad. Si vos estás bien, el resto se alinea.

 

Los bebés y la música 

Dicen que: "con música todo es mejor". Es así. Lo sabemos todos. Escuchar un poco de música nos puede cambiar el humor, alegrarnos un rato. 

La música nos transporta, nos conmueve, evoca momentos. Nos tranquiliza o nos hace bailar. 

Imaginate entonces lo que una melodía puede generar en tu bebé? Los bebés adoran la música. La música los calma y relaja. Les ayuda a conciliar el sueño y a ser más felices. 

Es sabido que las canciones de cuna calman y ayudan a conciliar el sueño. Y un sueño calmo es el mejor regalo que podemos hacerle a nuestros bebés.

Cuántas veces la pantalla le quita lugar a la melodía, o a nuestra propia voz? Desde acá te proponemos encuentros espontáneos con tu bebé a través de la música. Aunque no conozcas canciones de cuna no importa, tu voz calma, simples sonidos o versitos inventados, harán magia.

“Una dulce voz entonando rítmicas melodías es la mejor poción mágica para curar una herida, un mal de amor, o simplemente, es una divertida manera de evocar una canción para cualquier ocasión.

No hay que ser mago, tampoco se necesita ser afinado. Solo se necesita ser cariñoso y acompañar el canto a través de los gestos, la mirada y la piel. Pero ¿cómo encantar a un niño? ¿Qué cantarle? En ocasiones, aventurarse por el pais de los recuerdos puede resultar un poco difícil. Pero al terminar de leer estas páginas se sorprenderán de todo lo que tienen guardado en la memoria.”

Lindísimo prologo del libro de María del Sol Peralta @mariadelsolperalta.

 

Sentidos

Sabías que el oído es el primer órgano sensorial que se desarrolla dentro del seno materno? A partir del 5to mes de embarazo, tu bebé ya escucha tu voz. Elegi una melodia tranquila y relajante y empiecen a escucharla juntos

 

La música juega un rol más que importante. Los sonidos agudos estimulan su aprendizaje y los sonidos graves, lo relajan. Tu voz es música para sus oídos y es la más linda. Arrullos y nanas que lo hacen felíz.

Mañanas inolvidables

Los mejores despertares, mañanas con olor a bebé, sonrisas pícaras, miradas dulces, mimos y abrazos. Todo momento del día es ideal para escuchar una canción y cantarle a tu bebé. Son esos momentos imborrables que siempre vamos a añorar. 

Desconexión

Estar en una nube. Esa es la sensación que tuvimos cuando nacieron nuestros hijos. Una nube con aroma a bebé. Sin reloj o mejor dicho sin horarios (salvo la alimentación cada dos horas, claro).

Período de simbiosis absoluta. Nos pasó, y ya pasó. Nuestros bebés no van a volver a tener 5 días, dos semanas, un mes. Qué importante entender esto y disfrutar todo lo que llega, todo lo que sucede "AHORA".

Grabar cada momento a fuego. Es intenso, es hermoso, es un desafío y es agotador, pero entender que esto también pasará, pone todo en perspectiva.

De a poco volvés a la rutina, a los horarios, con cambios claro (un nuevo integrante), pero volvés a la sociedad y salís de ese nubecita.

 

La importancia de las rutinas a la hora de dormir

Entre charla y charla, lecturas, consultas al pediatra, especialistas de sueño, lo recomendable son las rutinas o como nos gusta decir a nosotras, los "ritualitos".

La importancia de que el bebé sepa lo que va a pasar durante el día, lo calma, le hace bien, y quien dice, nos pueda garantizar una buena noche. Todos tenemos diferentes rutinas, diferentes "tips" que nos funcionan a la hora de ir a dormir, pero acá van algunas para quien las necesite:

1- bañar al bebé siempre a la misma hora (o en el mismo rango horario),

2- masajitos shantala, o masajitos suaves con algun aceitito o crema hidratante,

3- ponerle el pijama,

4- bajar el tono de voz, bajar las luces de la casa, crear un clima para ese momento,

5- leer un cuento, cantarle una canción o que suene alguna melodía tranquila.

Lo importante es la repetición, que estas actividades se conviertan en rutinas y que el bebé de a poco asocie este proceso con la hora de dormir. Sabemos que no siempre se puede respetar la rutina, a algunos les sale muy bien y a otros no. Lo importante es no perder la calma, saber que el sueño del bebé es un desafío para muchos padres (no estamos sólos!), y que es dinámico (a veces puede dormir muy bien y a veces no tanto).

Un ambiente enriquecido 

Los estímulos del ambiente son el alimento de la mente del niño/a, los olores, colores, texturas, sonidos, serán la materia prima de la que absorberá todo lo necesario para conocer y comprender su mundo cercano.

Un espacio rico en  estímulos les brindará la información que necesitan  en un mundo donde todo está por descubrir.

Tienen las herramientas, pero necesitan poder ponerlas en funcionamiento y para esto necesitan accionar sobre su ambiente,  el ambiente que les ofrecemos.

Texto: Marian Otharan - Guía Montessori